
El estrés es energía generada por el cambio, puede variar entre algo insignificante o un hecho principal de la vida. Cualquier cosa puede producir estrés. Mientras más eventos nos sucedan en un período determinado, más probable será que reaccionemos con estrés físico o emocional. Des esta manera, el estrés genera efectos físicos en nuestro cuerpo, preparándolo para pelear o huir. Si estamos en un constante estado de temor, estaremos en un constante estado de estrés. Esto nos puede enfermar.
La exposición continua al estrés (temor) a menudo provoca enfermedades relacionadas, como la depresión, los dolores de cabeza, la dispepsia, las palpitaciones y los dolores musculares. El estrés de la vida moderna no va a desaparecer, así que nuestra única esperanza es cambiar nuestra actitud. En otras palabras, debemos manejar el estrés o, mejor aún, aprovecharlo y usar su energía. Pero para esto, debe precisar la fuente del estrés preguntándose si hay factores físicos o emocionales que lo afecten: fumar, beber en exceso, sedentarismo, cambios, problemas, dificultades.
El secreto de manejar el estrés se parece a manejar a un niño que tiene berrinche. Tome el control y use tácticas de distracción. Entonces el estrés será lo que debería ser: una breve reacción repentina de una situación amenazante y no un estado prolongado.
Para finalizar, podemos decir que el propósito de este libro, especialmente de este capítulo, es el de establecer las principales causas y los principales efectos del estrés, desde un punto de vista medicinal. Lo que el autor se propone es informar a toda la comunidad para promover familias sanas.