
El libro da una definición del estrés la cual dice que el estrés puede ser visto como un estímulo o como una respuesta, aunque en nuestra vida diaria, considero que la vemos más como una respuesta que está moderada por las diferencias individuales; es decir, una consecuencia de cualquier acción, situación o evento que impone demandas especiales en una persona.
Teniendo en cuenta esto, los autores proponen un modelo de estrés organizacional que está diseñado para ayudar a ilustrar el vínculo entre los factores de estrés, el estrés y los resultados organizacionales. Los factores de estrés son las acciones, situaciones o eventos que colocan demandas especiales en una persona. Estos factores pueden ser el ambiente laboral (radiación, temperatura), los factores de estrés individuales (sobrecarga de trabajo, cambio) y los factores de estrés de grupo y organizacionales (cultura, relaciones interpersonales, recortes).
Mientras que algunas consecuencias del estrés son positivas, muchas son disfuncionales. Las consecuencias individuales negativas incluyen estar propensos a sufrir accidentes, mala concentración, abuso de drogas y alcohol, y agotamiento. Las consecuencias organizacionales pueden incluir ausentismo, rotación, costos de salud y médicos, así como disminuciones cuantitativas y cualitativas de la productividad.
A manera de conclusión del capítulo, se proponen unas estrategias de prevención y manejo del estrés, entre las que se incluyen maximizar la concordancia de persona-ambiente, realizar programas organizacionales tales como asistencia y bienestar de empleados e implementar métodos individuales como técnicas cognitivas, capacitación de relajación, meditación y biorretroalimentación. Aunque no hay una estrategia “mejor” para manejar el estrés y prevenir el agotamiento, existen pasos proactivos específicos que las organizaciones pueden tomar. Establecer la salud y bienestar como metas estratégicas importantes es el primer paso proactivo recomendado.
Con todo esto, los autores hacen un esbozo muy conciso, con ejemplos y definiciones de cómo se presenta el estrés dentro de un ambiente laboral. De la misma forma, permiten que los estudiantes tengan una mayor información y claridad del estrés como un factor de riesgo psicosocial que está permanentemente inmerso dentro del ambiente laboral.